Seguimos con "BU2B" [Brought Up To Believe] y su introducción ambiental con la voz de Geddy Lee cantando unos versos, acompañado por una guitarra acústica; todo para generar una especie de tensión que nos llevará a otro tema cargado de más rock duro. En esta canción hace su aparición el Watchmaker y sus ideales con los cuales gobierna, manteniendo a la población convencida de que viven en el mejor de los mundos posibles, donde hay que aceptar cualquier destino como obvio y natural, pues son merecedores de todo lo que les llegase a ocurrir.
 |
"Caravan" fue lanzado como primer sencillo en junio de 2010 con "BU2B" como lado B |
El tercer track es "Clockwork Angels", que inicia cual barco de vapor que emprende el vuelo, aumentando la potencia para ascender por sobre las nubes, dejando atrás un poco el rock duro del comienzo del disco y nos lleva a hacia un rumbo que puede recordarnos a "Peaceable Kingdom" del álbum
Vapor Trails. El joven aventurero llega a Chronos Square en el corazón de Crown City, y queda asombrado ante la inmensidad de la Catedral de los Guardianes del Tiempo y las gloriosas estatuas de los Ángeles que representan a la Tierra, el Mar, el Cielo y la Luz. "Clockwork Angels" puede llegar a sentirse un poco extensa (su duración es de 7 minutos y medio) y si esperaban que continuara el hard rock obscuro de los primeros dos tracks, puede que se impacienten un poco por el aire contemplativo que puede llegar a tener éste tema. Aún así no deja de haber un sonido rocker y pasando los 4 minutos hay un buen solo de guitarra a cargo de Alex Lifeson.
Pasamos a "The Anarchist" con la potente batería de Neil Peart al inicio, acompañada de un riff directo de Lifeson. Regresa un poco el hard rock, pero también se presentan arreglos de cuerdas y teclados que en conjunto con la guitarra de Lifeson dan cierto tono oriental a la canción (un tanto más sutil comparado con el clásico "A Passage to Bangkok"). Como el título lo indica, esta canción habla sobre el Anarquista, un personaje que no encaja con la sociedad, una sociedad que para él está compuesta por gente conformista y "ciega". El Anarquista está celoso de la humanidad, envidia las sonrisas, las riquezas, el amor y la felicidad de la gente; el Anarquista quiere todo eso pero principalmente quiere Venganza. Quizás una de las desventajas de "The Anarchist" es que se alarga un poco, pudiendo ser una canción de 5 minutos se alarga casi hasta los 7 minutos. Y aunque la música va muy acorde al entorno que rodea al Anarquista, se pierde un poco el espíritu trasgresor del personaje, algo que quizás se hubiera podido lograr con música de actitud más desafiante que temas como "One Little Victory" [del albúm
Vapor Trails] y "Best I Can" [del álbum
Fly by Night] poseen.
El final de "The Anarchist" nos conduce directo al inicio de "Carnies", con una ambientación carnavalesca seguida de otro riff pesado de Alex Lifeson. En esta parte de la historia el joven protagonista se ha unido a un carnaval ambulante; sin embargo, entre la multitud se encuentra con el Anarquista quien lleva en su mano un detonador de un dispositivo explosivo. El Anarquista le arroja al joven el detonador y toda la gente comienza a correr. Aunque no logra sobresalir de entre el promedio de temas mostrados hasta ahora, "Carnies" tiene energía y los cambios a lo largo de la canción la hacen fluida y versátil.

Hemos llegado a la mitad del disco, por decirlo así "al intermedio", pues justo así se siente la balada "Halo Effect" como un intermedio, un descanso. Claro que no se trata de una baladita sosa que habla de amor. "Halo Effect" nos cuenta el epílogo agridulce por el que pasa nuestro joven aventurero tras enamorarse de una de las artistas del carnaval. Al compararla con su anterior amor, el joven idealiza a esta nueva chica como la indicada para él; sin embargo tarde o temprano termina siendo rechazado por ella, por lo que una ilusión más se desvanece. "Hallo Effect" se diferencia de otras baladas de Rush [las cuales no son muchas] como "Tears" o "Resist" por equilibrar un sonido sublime con otro más agresivo, aunque no estoy seguro de llamarla una power ballad.
Pasamos a la segunda mitad de
Clockwork Angels con un tema destacable: "Seven Cities of Gold". Nada de intros ambientales-atmosféricas, sólo el bajo de Geddy Lee junto con la batería de Neil Peart, seguido de unas guitarras "pachecas" de Alex Lifeson que continúan hasta la llegada del riff principal. Un excelente tema rocker acorde a lo que se nos presenta. El protagonista recuerda la leyenda de una tierra más allá de los mares del oeste, donde los barcos voladores no pueden llegar, una tierra en la que yacen las 7 Ciudades de Oro. Es así que el joven aventurero se embarca hacia la ciudad portuaria de
Poseidon, para después trabajar en los barcos de vapor que llegan hasta las minas de alquimia. Posteriormente atraviesa el desierto [the Redrock Desert] viajando hacia el frío norte hasta llegar a la más famosa de las Ciudades de Oro: Cibola; la cual recuerda desde su infancia. La música de "Seven Cities of Gold" logra reproducir muy bien toda esta travesía, además de que los arreglos recuerdan mucho a otros temas como "Working Man" [del álbum debut de Rush] y "Carve Away The Stone" [del álbum
Test For Echo].
Después de escapar del helado desierto, el joven aventurero se dirige nuevamente a la ciudad de
Poseidon, esta vez en un barco; y el tema "The Wreckers" se encarga de contarnos dicha travesía. Un tema sin duda sublime, que no necesita ser un rock pesado para poder destacar. Es la invitación a no abandonar la nave ante la tormenta o lo tormentoso que pueda haber parecido el disco en su momento. Los arreglos una vez más logran emular perfectamente lo que se nos está contando. Todo va viento en popa para el protagonista hasta que llegan los piratas quienes guían la nave contra los arrecifes. La catástrofe es inminente por lo que la tripulación salta al mar pero el único sobreviviente es el joven aventurero.
Y para cerrar el segundo acto del
Clockwork Angels: "Headlong Flight", lanzado el pasado 19 de abril como segundo sencillo. Nos encontramos con uno de los mejores temas del disco, tanto la música como la letra nos invitan ha recapitular todas las aventuras vividas hasta ahora
"I wish I could do it all again". El sonido es de un rock mucho más clásico como sólo Rush sabe hacer. Hay varios solos y mucho virtuosismo por parte de Geddy, Alex y -por supuesto- Neil Peart. Geddy Lee no deja de hacer un buen trabajo en las vocales a pesar de sus actuales limitaciones. La versión editada para sonar en la radio dura sólo 5:08 minutos pero afortunadamente éste es un tema que se extiende hasta los 7:20 minutos y se sostiene muy bien.
En la recta final del disco nos topamos con un interludio más: "BU2B2" donde se replantean algunas ideas del primer "Brought up to believe" ("BU2B"). Un vendedor ambulante le pregunta al joven protagonista: "¿Qué necesita?" El aventurero se da cuenta de que había perdido todo el optimismo y que tras tantas tragedias sólo sentía mucho dolor, pesar y desilusión. A pesar de eso, el amor era lo único en lo que ahora tenía fe, lo que le recuerda una enseñanza de su infancia: él fue criado para creer ("brought up to believe"). El tema en sí es corto, y los arreglos de cuerdas ayudan a generar una atmósfera obscura y la tensión necesaria para pasar al tercer y último acto de esta historia.
Inmediatamente seguimos con "Wish Them Well", un tema rocker con un sonido mucho más amable y menos obscuro que el del inicio del disco, muy acorde para una letra más positiva. Dolido, desconsolado y decepcionado, el joven protagonista se resiste a sentirse vencido, por lo que rechaza toda su ira y rencores y propone alejarse de todas esas cosas y personas que le hacen daño, a su vez deseándoles lo mejor. "Wish Them Well" cumple una función similar a "Everyday Glory": una canción con reflexión optimista que da cierre al álbum
Counterparts. La diferencia es que en
Clockwork Angels todavía falta una canción más.
"The Garden" es el tema que da un buen cierre a este disco, las guitarras acústicas, la orquesta y el piano dan una inevitable sensación de dulzura y emotividad. Es como si voláramos en uno de los barcos de vapor rumbo a casa, mientras reflexionamos sobre lo que dice Cándido (el personaje de Voltaire): "Hay que cultivar nuestro jardín". No es de extrañarse la mención de esta cita pues, para los que no se hayan dado cuenta desde el inicio,
Clockwork Angels está inspirado (en gran parte) en "Cándido, o el optimismo" de Voltaire. Y al igual que Cándido, el joven protagonista de
Clockwork Angels pasa por situaciones muy similares, desventuras y tragedias. Respecto al metafórico jardín, éste está formado por las acciones y actitudes de una persona, y el amor y el respeto son los tesoros de este jardín. El joven aventurero se da cuenta de que la unión del amor y el respeto -de sí mismo y de los demás- ha sido el verdadero objetivo de su gran búsqueda. Ahora ha llegado el momento de cuidar de su jardín.
Podríamos detenernos aquí, pero creo pertinente hacer mención de un par de detalles más referentes al álbum
Clockwork Angels. Como podrán notar, en la portada hay una especie de reloj con unos símbolos muy particulares, estos son (de la 1 a las 12):
azufre, purificación, mercurio, invierno, zinc, sol, acuario, esencia, Neptuno, plomo, la Tierra y cobre. Además el reloj marca las 9:12 o en horario militar 2112 horas, referencia al álbum 2112 de Rush, uno de los favoritos de la crítica y los fans. Por último la "Œ" en Rush es una runa que representa la amalgamación. Y amalgamación entre la música y las letras de las canciones es algo que indudablemente se alcanza, además de que el concepto del álbum logra ser el elemento unificador sin llegar a sacrificar la identidad sonora de las canciones.
Entonces ¿El nuevo álbum de Rush es bueno o malo...? Clockwork Angels es un buen álbum, pero no el mejor que Rush nos ha entregado a lo largo de su carrera, me explico:
- Si buscan un disco donde nada más haya hard rock o donde sólo haya rock progresivo, aquí van a encontrar varias canciones con eso pero (como ya hemos revisado) no todos los temas son del mismo tipo, por lo que las canciones más "amables" y emotivas pueden llegar a desesperarlos un poco si -repito-, si lo que buscan es sólo hard rock o sólo rock progresivo.
- Si lo que buscan es un disco para introducirse a Rush, Clockwork Angels quizás no sea el indicado, por lo menos no es la primera opción; para eso recomendaría escuchar primero cualquiera de los más recientes álbumes en vivo, los cuales funcionan como compilaciones de grandes éxitos; la ventaja es que incluyen una variedad de temas abarcando casi toda la carrera del grupo.
- Y si ya conocen a Rush y buscan sus mejores discos hechos hasta ahora, Clockwork Angels los dejará con un sabor agridulce. Aunque los tres integrantes de la banda parecen tocar cada día mejor y con la misma energía que cuando eran jóvenes; a pesar de que Clockwork Angles es un buen álbum con un concepto bien pensado y elaborado, con temas que se ajustan excelentemente a la historia contada; muy difícilmente logrará sorprender a los entusiastas y fanáticos que ya conocen a la banda de tiempo atrás. Así que si buscan lo mejor de Rush diríjanse primero a discos como 2112, Moving Pictures o -mi favorito- Counterparts; después ya podrán escuchar Clockwork Angels con más paciencia y con la única exigencia de que el trío canadiense siga haciendo material de buena calidad, quizás no superando esta vez lo ya hecho antes pero por lo menos no bajando de nivel.
Por último me gustaría recalcar el hecho de que Rush, siendo una banda conocida y que tiene una considerable difusión en el mundo, no haya entrado en el juego de muchas otras bandas de rock del mainstream, las cuales para mantenerse vigentes enfocan su sonido hacia lo que se está escuchando en el momento. Digamos que aunque Rush usa teclados, afortunadamente éstos no se han vuelto nuevamente en el instrumento principal, y afortunadamente Rush no hizo temas bailables, o cosas por el estilo. Ellos siguen haciendo buen rock como sólo ellos saben hacer; además buscan mantener su sonido vivo y no inerte en el pasado. Rush sigue siendo una banda que ante el paso de los años busca y logra seguir dando lo mejor de sí, tanto en el estudio como en los escenarios.
Slaudos a tod@s, muchas gracias por sus vistas y sus comentarios.