Does the body rule the mind
Or does the mind rule the body?
miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Lecciones gratis de Metafísica
Hace algunas semanas encontré, pegados en postes de alumbrado público, volantes que anunciaban: CURSO GRATIS DE METAFISICA. Inmediatamente pensé en Aristóteles y Platón; sin embargo el resto del volante decía:
"Soluciona tus Problemas
Casa Esotérica Tel..."
Parece que la "metafísica" a la que se refieren los volantes no es la rama de la Filosofía en la que estaba pensando.
Los comentadores y editores, del siglo I a.C., de la obra de Aristóteles, bautizaron con el nombre de Metafísica, o libro que le sigue a la física, al legundo libro de la Física que Aristóteles dejó sin título. El título de Metafísica pasó a la historia para designar a la rama de la filosofía que se ocupa de los primeros principios y las primeras causas de todas las cosas. Me pregunto en que momento la Metafísica se volvió, para el vulgo, sinónimo o sinonimia de esoterismo o de lo paranormal [?]. Posiblemente esté juzgando mal debido a la ambigüedad del mensaje en los volantes; tal vez en esa casa esotérica den cursos sobre la teoría del ser en cuanto ser.
Saludos a todos los que visitan este blog [si la fotografía no se aprecia bien haganmelo saber para cambiarla con todo gusto].
jueves, 17 de septiembre de 2009
He's rich & He's right!
Les dejo un video con la canción The great gig in the sky y unas escenas de The Wizard of Oz:
Saludos a todos los que visitan este site.
jueves, 3 de septiembre de 2009
My common sense is tingling: Disney to acquire Marvel Entertainment

¿Qué se puede esperar de las futuras producciones del Universo Marvel? No lo sé con exactitud. Pero no me gustaría visitar una tienda de cómics y encontrarme con los nuevos números de The Amazing Mickey Mouse, el Captain Dis-Ney [como el Captain Mar-vell], una edición especial de la boda de la Sirenita con Namor, o el compilado de la Goofy Invasion [como la Secret Invasion]. -Ya en serio- Lo más conveniente [o lo "ideal"] es que Disney se enfoque en la distribución de los productos y no interfiera en la cuestión creativa de las producciones de Marvel; como lo hace, por ejemplo, con los estudios Pixar.
Saludos y agradecimientos a todos los que visitan y comentan en éste blog. Más entradas/post proximamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)